Amazonía boliviana
Territorio Amazónico Boliviano
Si bien muchos pueden creer que Bolivia es una nación andina, en realidad, Bolivia es el país con la mayor parte de su territorio en la cuenca del Amazonas. Según datos de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, el área boliviana de la Amazonía abarca 824.000 kilómetros cuadrados, lo que representa el 75% de su territorio nacional y el 11,2% de la cuenca amazónica en su conjunto.
La Amazonía boliviana se encuentra en los departamentos de Beni, Pando, Santa Cruz, La Paz y Cochabamba. Los ríos de la cuenca del Amazonas nacen en las montañas andinas cubiertas de nieve y son fuente de algunos de los principales afluentes del Amazonas: el río Madera, el río Beni y el río Madre de Dios.
La región tiene la mayor diversidad étnica y cultural del país y está habitada por una treintena de comunidades indígenas; cada uno de ellos con sus propias formas de organización sociocultural y de lenguaje. También cuenta con una diversidad biológica reflejada en una gran variedad de flora y fauna. Como resultado, a pesar de ser un país relativamente pequeño, Bolivia ocupa el séptimo lugar en el mundo por la mayor diversidad de aves y el undécimo por su variedad de mamíferos.
El impacto e intervención ecológica en la Amazonía boliviana es uno de los más bajos de la región. Tiene una tasa demográfica de menos de dos habitantes por cada kilómetro cuadrado y la tasa de deforestación objetivo está muy por debajo de los niveles experimentados por los países vecinos.
5 ÁREAS DISTINTAS DE LA AMAZONÍA BOLIVIANA
La Amazonía del Norte
Conocido por su selva tropical permanentemente verde, tierra firme y ríos canalizados. Es conocida como la región del Caucho y produce importantes recursos naturales como castaña, palmito, maderas finas, frutas exóticas, especies medicinales, caucho natural (hevea brasiliensis) y oro sedimentario.

The Northern Amazon
Well-known for its permanently green tropical rainforest, solid ground and channeled rivers. It is known as the Caucho region and produces considerable natural resources such as brazil nuts, palm hearts, fine woods, exotic fruits, medicinal species, natural rubber (hevea brasiliensis) and sedimentary gold.

La Chiquitanía
Located in the area of the Brazilian Precambrian geological formation includes undulating woodland areas, waterfalls and a landscape of plateaus. This is where the area of the country’s greatest agricultural expansion is to be found; where soya, cotton and sugar cane are produced. There are also valuable deposits of minerals and hydrocarbons.
Los Llanos de Moxos
Los Llanos de Moxos cuentan con impresionantes pampas que son regularmente inundadas por las aguas que bajan de los Andes. En esta zona, conocida como “Varzea”, se desarrolla la industria ganadera y el aprovechamiento sustentable de los recursos hidrobiológicos (peces, reptiles, tortugas).

La Ceja de Selva (El Borde de la Selva)
Formada por bosques que se extienden hasta la cordillera de los Andes, esta zona posee una inmensa riqueza de biodiversidad y es conocida como los Andes Tropicales. Produce frutas tropicales, coca, maderas preciosas y tiene grandes reservas de petróleo.
Spread the word. Share this post!