Riberalta, Bolivia

Riberalta, Bolivia

La ciudad de Riberalta se sitúa en el noreste de Bolivia, donde los ríos Beni y Madre de Dios confluyen, unos 130 metros sobre el nivel del mar. Al comienzo, Riberalta fue poblada por los Cháscobos y los Pacahuaras quienes le dieron el nombre de «Pamahuayá», lo que significa «El lugar donde está la fruta». El antropólogo boliviano Wigberto Rivero estima que, en esta área, vivían pueblos indígenas de la familia de los Pano, a la cual pertenecen los Pacahuaras, Chacobos, Caripunas, Sinabos y Perintintin. Aquellos pueblos vivieron allí miles de años, resistiendo primero a los ataques del Imperio Inca y, más tarde, a los colonos occidentales.

Los primeros colonos llegaron en el 1882. 12 años después, en el 1894, el gobierno boliviano reconoció de manera oficial aquella ciudad floreciente como Ciudad de Riberalta. Desde aquel entonces, se volvió el centro económico, demográfico, cultural y social de la Amazonía boliviana. Riberalta es el corazón de la actividad económica de la región. Empezó su expansión económica con el auge de la industria del caucho y luego, con la producción de nueces de Brasil y el crecimiento del turismo En el 2016, se estimaba la población de Riberalta a 100 000 habitantes.

Navegando por los ríos de Riberalta, se puede apreciar paisajes increíbles de una gran biodiversidad. Las personas que se adentran un poco más en la selva amazónica de Riberalta descubrirán árboles centenarios como los almendros, árboles de caucho, Tajibos y Mapajos. Se puede encontrar una variedad de orquídeas y observar a la fauna salvaje en su hábitat natural. Podrán divisar tigres, monos, parabas, tapires, guazos, pacas, loros y otras especies.

Con su clima cálido y húmedo, la ciudad ofrece paisajes naturales excepcionales y muchos atractivos turísticos naturales.

« de 5 »

MAP OF PISATAHUA